
Engloba todas las aplicaciones de comunicaciones, como voz, megafonía, conexiones de ordenadores, etc. El estándar especifica de forma concisa el tipo de cable a utilizar,conectores, longitudes máximas de los tramos, organización de los elementos de interconexión, etc. El concepto estructurado lo definen los siguientes puntos:
-Solución Segura: El cableado se encuentra instalado de tal manera que los usuarios del mismo tienen la facilidad de acceso a lo que deben de tener y el resto del cableado se encuentra perfectamente protegido.
-Solución Longeva: Cuando se instala un cableado estructurado se convierte en parte del edificio, así como lo es la instalación eléctrica, por tanto este tiene que ser igual de funcional que los demás servicios del edificio. La gran mayoría de los cableados estructurados pueden dar servicio por un periodo de hasta 20 años, no importando los avances tecnológicos en al computadoras.
-Modularidad: Capacidad de integrar varias tecnologías sobre el mismo cableado voz, datos, vídeo.
-Fácil Administración: El cableado estructurado se divide en partes manejables que permiten hacerlo confiable y perfectamente administrable, pudiendo así detectar fallos y repararlos fácilmente.
Aplicar un estándar de cableado estructurado a nuestra empresa nos ofrece muchas ventajas, entre las que destacamos:
-Facilita las tareas de mantenimiento y supervisión, ya que resulta más sencillo identificar las estructuras de cableado.
-Asegura un funcionamiento óptimo si se cumplen todos los requisitos del estándar.
-Posibilita la inclusión de una alta densidad de cableado.
-Permite la integración de diferentes tecnologías de redes.
-Resulta fácilmente ampliable.
-Estructura General de un Sistema de Cableado Estructurado o SCE
A continuacion os enseño la estructura general de un SCE según la normativa europea:
-Espacios
Se
utiliza el termino campus para designar una instalacion que contiene
uno o más edificios .Cada edificio puede tener una o más plantas.
En cada planta podemos encontrar uno o varios de lo siguientes
espacios:
-Area
de trabajo: Espacio donde se ubican los equipos terminales de la red
para su uso por parte de los usuarios.
-Sala
de telecomunicaciones: sala donde se ubican los equipos de
telecomunicaciones, las terminaciones de cableado y los elementos de
conexión entre subsistemas.
-Sala
de equipamientos: un tipo más complejo de sala de comunicaciones
donde se ubican, ademas de los equipos de telecomunicaciones, otros
equipos de red.
-Instalación
de acceso: punto de la instalación por donde entra algunio de los
servicios externos del campus.
-Elementos
funcionales
-Distribuidor
de campus o CD: conjunto de
componentes desde lo que parte el cableado troncal de campus y que
conforman el punto central de distribución de todo el sistema de
cableado del campus.
-Distribuidor
de edificio o BD: conforman el punto central de distribución del
subsistema de un edificio.
-Cableado
troncal de campus: cableado que empieza desde el distribuidor de
campus (CD) y finaliza en en los distribuidores de edificio (BD).
-Distribuidor
de planta o FD:
conjunto de componentes de los que parte el cableado de planta
(cableado horizontal) y conforma el punto central de distribución
del subsistema de cableado de una planta en un edificio
-Cableado
de troncal de edificio: parte
desde los (BD) y llega hasta los (FD)
-Roseta
de comunicaciones o TO: punto
donde se conectan los terminales de red.
-Cableado
horizontal: cables que
parten desde los (FD) y llegan hasta las rosetas de comunicaciones
(TO).
-Punto
de consolidación o CP: punto
intermedio entre los FD y las TO. Permite hacer cambios en el área
de trabajo sin necesidad de cambiar todo el cableado. Se suele ubicar
entre falsos suelos y techos.
-Criterios para el Diseño de un Sistema de Cableado Estructurado o SCE
Los criterios de un SCE son que al ser el cableado un
conjunto de cables y conectores, sus componentes , diseño y técnicas
de instalación deben cumplir con una norma que brinde servicio a
cualquier tipo de red local de datos, voz y otros sistemas de
comunicación, sin necesidad de recurrir a un único proveedor de
equipos y programas.
Los criterios EIA/TIA fueron creadas como norma
de industria de un país, pero se ha empleado como norma
internacional.
-Administración de un Sistema de Cableado Estructurado o SCE
La administración del sistema de
cableado incluye la documentación de los cables, terminaciones de
los mismos, paneles de parcheo, armarios de telecomunicaciones y
otros espacios ocupados por los sistemas. La norma TIA/EIA 606
proporciona una guía que puede ser utilizada para la ejecución de
la administración de los sistemas de cableado. Los principales
fabricantes de equipos para cableados disponen también de software
específico para administración.
Resulta fundamental para lograr una cotización adecuada
suministrar a los oferentes la mayor cantidad de información
posible. En particular, es muy importante proveerlos de planos de
todos los pisos, en los que se detallen:-Ubicación de los gabinetes de telecomunicaciones
-Ubicación de ductos a utilizar para cableado vertical
-Disposición detallada de los puestos de trabajo
-Ubicación de los tableros eléctricos en caso de ser requeridos
-Ubicación de pisoductos si existen y pueden ser utilizados
-Instalación de un Sistema de Cableado Estructurado o SCE
-Certificación de un Sistema de Cableado Estructurado o SCE
La certificación de una instalación significa que todos los cables que la componen cumplen con esos patrones de referencia y, por tanto, se tiene la garantía de que cumplirán con las exigencias para las que fueron diseñados. Por ejemplo, los cables UTP de categoría 5 y clase D, la longitud del segmento que no debe superar los 90m, hay que tener en cuenta el NEXT (Near-End Crosstalk), etc
No hay comentarios:
Publicar un comentario